Se
da la circunstancia de que ´Dibujante´ es el primer astado que llega a
completar el recorrido por las calles de Benavente en el último lustro
y, con la carrera celebrada hoy, es la tercera vez que alcanza el
matadero en los últimos 12 años. "Hizo una carrera impresionante y,
después de cuatro años de intentarlo, todos los benaventanos estamos
contentos por haber disfrutado de una carrera fantástica en los momentos
inicial y final", agregó.
Cinco heridos por asta de toro y
uno con un neumotórax constituyen el balance provisional de la carrera
del Toro Enmaromado 2012, que marcó el día central de las fiestas más
populares de Benavente, declaradas de Interés Turístico Regional y que
reunieron a decenas de miles de personas para presenciar el recorrido de
´Dibujante´.
"Ha
habido cinco heridos por asta de toro y uno con un neumotórax, que ha
sido trasladado al Hospital de León, aunque esto es un balance
provisional del que me han dado noticia, ya que el definitivo lo
tendremos dentro de media hora", explicó, en declaraciones a la agencia
Ical, el alcalde de Benavente, Saturnino Mañanes, nada más terminar la
carrera. "Ha sido una carrera muy bonita y emocionante. Hace tres años,
el toro hizo prácticamente lo mismo, llegando a la Casa del Maestro muy
bien, en 20 minutos, visto y no visto", precisó.
El
astado, que se hizo inicialmente el remolón para abandonar el toril,
salió de estampida "derrotando pero sin caerse, que es lo bonito", según
indicó Mañanes, para llegar en menos de diez minutos a la primera
argolla, situada en la plaza de la Madera, junto a la iglesia de Santa
María del Azoague, en el centro de Benavente.
Allí descansó unos
minutos para recorrer, acto seguido, en otros diez toda la calle de los
Carros, lo que hacía presagiar una buena carrera, después de que durante
los últimos años, los toros mostraran problemas para completar el
trayecto por las calles benaventanas. "Salí a la plaza de la Madera por
las calles paralelas a los Carros y la gente ya me decía que había
pasado. No volví a verlo hasta la esquina con Santa Clara", recalcó el
alcalde.
"En una hora y cinco, estaba en la plaza de los Leones y
ya habíamos tomado la decisión de que no se parase en esa argolla. Se
acortó el recorrido por la calle del Agujero y tardó en enfilarla unos
20 minutos", expuso. "Hizo una carrera impresionante y, después de
cuatro años de intentarlo, todos los benaventanos estamos contentos por
haber disfrutado de una carrera fantástica en los momentos inicial y
final", agregó.
El toro parecía resistirse a entrar en el
matadero pero lo hizo por su propio pie a las 21.04 horas y, un minuto
después, todo Benavente pudo oír el estampido de la tradicional bomba
que indicaba de forma inequívoca que ´Dibujante´ había sido sacrificado.
"El balance es muy positivo, con la salvedad de los heridos, que
esperamos que se repongan cuanto antes", comentó Saturnino Mañanes.
"Tengo que felicitar y agradecer el papel de todos los corredores, de la
Comisión de Fiestas por coordinarlo todo y tomar buenas decisiones y al
ganadero porque se acertó con el toro. Todo ha salido perfecto en
cuanto a la carrera", añadió.
Se da la circunstancia de que
´Dibujante´ es el primer astado que llega a completar el recorrido por
las calles de Benavente en el último lustro y, con la carrera celebrada
hoy, es la tercera vez que alcanza el matadero en los últimos 12 años.
Desafío
para el recuerdo el vivido en la jornada matinal de hoy sábado en el
municipio vallisoletano de La Parrilla con un bravísimo ejemplar, de
nombre 'Montesino' y perteneciente al hierro charro del Puerto de San
Lorenzo, que ofreció un auténtico recital de bravura que a buen seguro
le convertirá en uno de los toros más destacados de esta temporada.
Las
divisas charras del Puerto de San Lorenzo y El Rollanejo son las
encargadas de presentar sus credenciales durante este fin de semana en
las calles parrillanas en el Desafío de Encastes que se está llevando a
cabo en esta población vallisoletana durante sus fiestas patronales en
honor a San Francisco de San Miguel en el 150 aniversario de su
canonización.
La Peña Juventud Parrillana fue la encargada de
inaugurar el primero de los tres desafíos ganaderos en la jornada
vespertina del viernes que enfrentó a 'Fortuna' y 'Carasucia' en
representación de los 'atanasio-lisardo' y 'aldeanueva (raboso)'
respectivamente.
Tras rendir homenaje a uno de sus vecinos
más ilustres como es el gran Jesús Sanz 'El Parri' dieron comienzo los
festejos con la exhibición del primero de los astados: 'Fortuna' herrado
con el 149 en costillares y guarismo 9. Recibido por uno de los
peñistas, Alfonso, el utrero mostró complicaciones en su salida del
cajón debido a la longitud de su cornamenta realizando una salida algo
deslucida; enfiló pronto la calle que le condujo a los corrales donde
fue encerrado con gran prontitud.
Turno en segundo lugar para
'Carasucia' marcado con el número 27 y guarismo 9; se esperaba con
ganas la comparecencia de esta afamada vacada salmantina en la provincia
vallisoletana atendiendo a la excelente fama que precedía a esta divisa
y el del Rollanejo no defraudó.
Salida fuerte la del
ejemplar castaño que remató incesante en paredes y talanqueras llegando a
levantar una vez bajada la puerta del cajón desde el que fue soltado.
Recibido magistralmente por el vallisoletano Rubén Sánchez el del
Rollanejo enfiló calle arriba parándose a mitad de la misma donde
recibió varios lances.
Transcurridos unos minutos volvió
sobre sus pasos y se aquerenció en la zona de los cajones mostrando gran
peligro conforme avanzaba su lidia llegando a encararse incluso con los
que nos encontrábamos subidos frente a él en una tapia.
El
valor de los que en esta estrecha calle se la jugaron fue infinito
destacando un ajustadísimo quiebro del zamorano 'Tororo' por el pitón
izquierdo del animal a escasos centímetros de la pared, mismo terreno
escogido por su paisano Saúl Rivera para realizar un espectacular salto
del ángel.
No
se quedaron atrás los vallisoletanos Rubén Sánchez y Rodrigo Revuelta
con sendos quiebros, el de Tordesillas por el pitón derecho y a cuerpo
limpio y el vallisoletano por el izquierdo con la chaqueta.
Se
las vieron y se las desearon los cortadores para hacer subir a
'Carasucia' a la zona de los corrales pues no quiso saber nada de los
mansos y defendió peligrosamente su terreno midiendo mucho a quien osaba
situarse frente a él.
Prosiguieron los festejos en la
jornada matinal del sábado con el segundo de los desafíos y el que
sucedió todo lo contrario al día anterior pues en esta ocasión el del
Rollanejo casi no se dejó ver y el del Puerto de San Lorenzo estuvo muy
por encima con una lidia de las que crean afición.
Los
'lisardos' eran nuevamente los encargados de abrir calle, en esta
ocasión con 'Montesino' nº 136 y guarismo 9. Salida explosiva la del del
Puerto que tras unos instantes de encelarse contra el vallado fue
recibido por Rodrigo Revuelta con un gran quiebro por el pitón derecho.
Prosiguieron 'Tororo' y Rubén por el izquierdo con magníficos quiebros y
nuevamente el zamorano Saúl con un salto del ángel.
Desde
el primer momento de su lidia y hasta su cierre en corrales 'Montesino'
ofreció un auténtico recital de bravura tragándose multitud de lances a
los que entró con buen tranco, alegría y codicia humillando en la
embestida como pocas veces vemos por estas tierras. Por si fuera poco
también embistió fuertemente contra los atalancados cuando en estos
intuía el menor movimiento. Grandísimo novillo del Puerto que acabó en
toriles con la boca cerrada y nos deleitó con un lidia de las que crean
afición consagrándose como uno de los grandes toros de la temporada.
A
continuación hizo acto de presencia 'Veleroso', un nuevo castaño de
Rollanejo de número 55 y guarismo 9 que tras una fuerte salida emprendió
calle arriba hasta la zona de toriles.
Tres
operarios de la carpintería Hermanos Aldaz, de Puente la Reina, han
comenzado este lunes las obras para instalar el vallado del encierro de
los sanfermines, un total de 900 postes y 2.800 tablones que asegurarán
el recorrido por donde los toros y los mozos correrán del 7 al 14 de
julio.
La colocación del vallado ha empezado por los
corrales de Santo Domingo, desde donde salen los toros en los encierros,
lugar en el que los operarios trabajarán durante este lunes, para
posteriormente ir instalando progresivamente el resto del recorrido.
La
operación, que se prolongará hasta la víspera de las fiestas, cuando se
pondrán los tablones entre la calle Amaya y la calle Estafeta, suele
iniciarse el 1 de junio, pero este año se ha retrasado al día 4 para
evitar afectar al fin de semana pasado.
Las zonas elegidas para
comenzar las tareas se consideran las de menor incidencia para los
vehículos y, en este sentido, la Policía Municipal informará
regularmente a los usuarios de las zonas que se vean afectadas para que
retiren sus coches y se pueda proceder a los trabajos.
Por
primera vez, este año todo el dispositivo de madera de pino silvestre ha
pasado el invierno en los "corralillos", en vez de en un almacén de la
Casa de Misericordia.
El cambio de ubicación no ha afectado al
estado de la madera, informa el Ayuntamiento de Pamplona, por los que
los trabajos de reparación y sustitución de las maderas que se
emprendieron hace una semana no han tenido una especial envergadura.
Uno
de los responsables de la instalación, Ínigo Aldaz, ha explicado que,
además de los 900 postes y 2.800 tablones, el vallado requiere 200
empalizadas, 60 puertas y 4.000 cuñas, lo que confiere la completa
seguridad al encierro.
Ha señalado que la instalación del
vallado no es compleja, pero ha precisado que "cada pieza tiene que ir
en su sitio concreto" y ha indicado que cada vez sustituyen menos
tablones porque la madera "aguanta más tiempo" con los nuevos
tratamientos.
La carpintería Hermanos Aldaz, con 22 años de
experiencia colocando el vallado en Pamplona, destinará tres operarios
para montarlo paulatinamente hasta la víspera de las fiestas, pero en
plenos sanfermines son necesarias 80 personas para montar y desmontar
diariamente el vallado.
A
pesar de que aún no ha establecido una fecha para su retirada
definitiva de los ruedos el cortador vallisoletano Alejandro García
'Pajarito' sí ha anunciado que su actuación en el concurso de cortes
riosecano durante las próximas fiestas patronales será su última
comparecencia en el coso del Carmen de su localidad natal.
Así
lo ha hecho saber el afamado cortador vallisoletano al diario local de
La Voz de Rioseco donde se ha mostrado ilusionado por la celebración de
un concurso de cortes en la localidad tras varios años de ausencia
calificando el certamen de espectacular por el magnífico plantel de
cortadores que participarán en el mismo.
Tal
y como estaba previsto, Dibujante descansa ya en Benavente para su
carrera de mañana a las 19,30 horas, tras ser recibido por los
benaventanos a su entrada en la ciudad. El camión que portaba al astado
recorrió la Plaza del Grano, la Rúa, la calle Herreros, Maragatos para
ser desembarcado en el Toril, donde descansará hasta mañana.
Recordamos
que “Dibujante” proviene de la ganadería Antonio Bañuelos, que está en
La Cabañuela (Burgos), la ganadería de los Toros del frío.El burgalés
pesa 630 kilos, nació en el 2007 y es de pelo colorado-chorreado-ojo de
perdiz.